El Comité Científico del Congreso Mundial de la UIA 2026 (UIA2026BCN) se reunió el 18 de febrero en una reunión híbrida en la sede del COAC para evaluar el desarrollo de la propuesta curatorial. El Comité desempeña un papel crucial en el desarrollo del contenido académico del congreso y en la selección de los participantes, garantizando un enfoque riguroso e innovador. Está compuesto por 25 miembros, entre ellos Regina Gonthier, Presidenta de la UIA, Marta Vall-llossera, Presidenta del Congreso y del CSCAE, Guim Costa Calsamiglia, Director del Congreso y Decano del COAC, y Teresa Táboas, Vicepresidenta del Congreso y de la Región I de la UIA. También estuvieron presentes Joan Busquets, Presidente de Honor del Congreso, y Fuensanta Nieto, Presidenta del Comité Científico Asesor.
Los artífices de la propuesta curatorial Becoming. Architectures for a Planet in Transition -Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres-, que también son miembros del Comité, informaron sobre el desarrollo del programa y la selección de ponentes.
El comité también está compuesto por representantes de las instituciones públicas que financian este evento. Son, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, quien asistió en persona a la reunión, Agustí Serra, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat, quien delegó su participación en Elisabeth Tua, y de Maria Buhigas, arquitecta en jefe del ayuntamiento de Barcelona, quien delegó su participación en Anna Ramos, directora de la Fundación Mies van der Rohe. Cuatro de los cinco arquitectos designados por la UIA como asesores – Alessandro Bonizzoni, Yannis Zavoleas, Alejandro Echeverri, George Kunihiro y Chrisna Duplessis – participaron en la reunión en línea, así como varios de los cinco asesores del CSCAE/COAC – Meritxell Inaraja, Josep Lluís Mateo, Mar Santamaria, Elisa Valero y Oscar Ares.
Este comité científico tiene como objetivo hacer del UIABCNWC26 un foro de referencia para el discurso arquitectónico y urbano, así como un laboratorio de propuestas concretas que puedan implementarse inmediatamente en escenarios de la vida real después del congreso.