Call for Participants

Este Call for Participants invita a presentar contribuciones al Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona, de acuerdo con las líneas de investigación de Becoming. Architectures for a planet in transition, en tres formatos:

Critical Design
Critical Essay
Critical Image

El Congreso busca explorar perspectivas innovadoras, enfoques interdisciplinarios e ideas transformadoras que aborden desafíos contemporáneos. Buscamos identificar las preguntas, prácticas, métodos y formas de investigación y desarrollo más pertinentes para impulsar la transformación urgente de nuestros hábitats y hacer posible un futuro sostenible, equitativo e inclusivo.

Becoming explora la transformación de la realidad existente, entendiendo el tiempo como una herramienta de diseño y abordando la relación entre la urgencia de los desafíos contemporáneos y una perspectiva a largo plazo, a través de seis líneas de investigación: More-than-human, Attuned, Embodied, Interdependent, Hyper-Conscious, y Circular.

Esta convocatoria seleccionará a un número significativo de ponentes para el congreso, evaluados por un prestigioso jurado de expertos. Invitamos a presentar investigaciones que exploren críticamente cómo la arquitectura se conecta con estas seis líneas. Las propuestas deben abordar al menos una de ellas.

Terms & Conditions

Conceptual Framework

¿Quién puede participar?

La UIA 2026 está dirigida a arquitectos, paisajistas, urbanistas, diseñadores, ingenieros, fotógrafos, cineastas, artistas, investigadores en ciencias sociales y humanidades, con enfoques relacionados con la  práctica espacial.

Aportaciones - Tres formatos de participación

Critical Design

Este formato invita a presentar proyectos de diseño, prototipos, conceptos de diseño industrial o exploraciones de metodologías de diseño. El enfoque se dirige a aproximaciones  innovadoras dentro del campo del diseño, abarcando desde ideas conceptuales hasta soluciones prácticas, ya sean construidas o no

Critical Essay

Las propuestas en este formato deben ser trabajos escritos, como ensayos académicos, artículos de investigación o discusiones teóricas, que presenten análisis críticos, o perspectivas teóricas, estableciendo a su vez una conexión con las temáticas de las líneas de investigación de Becoming.

Critical Image

Este formato abarca obras visuales, incluyendo películas, fotografía, piezas multimedia y proyectos visuales experimentales o creativos que exploren temas de diseño y el discurso crítico en torno a la arquitectura y la práctica espacial.

Comité científico y jurado

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Joan Busquets, Presidente Honorífico del Congreso

Fuensanta Nieto, Presidenta del Comité Científico Asesor

Comisarios del Congreso: Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella and Carmen Torres.

Delegados Regiones UIA: 5 Miembros representantes

COAC/CSCAE Asesores: Oscar Miguel Ares, Meritxell Inaraja, Josep Lluis Mateo, Mar Santamaria, Elisa Valero.

Soporte Académico

Esta convocatoria abierta con el apoyo institucional de la ETSAB-UPC (Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya) y el asesoramiento académico de Areti Markopoulou.

Jurado de expertos

Cada formato contará con un Jurado de Expertos, un panel de reconocidos profesionales y académicos, cada uno vinculado a una o más de las líneas de investigación del congreso. La lista completa de los miembros del jurado se dará a conocer en futuros anuncios.

Comité evaluador

El Comité Evaluador estará compuesto por académicos y profesionales de diversas nacionalidades, con vínculos académicos establecidos en el caso del ensayo crítico.

El número total de evaluadores se determinará en función del número de propuestas recibidas a través de la Convocatoria.

La lista completa de evaluadores se hará pública antes del inicio del proceso de selección.

International Students Competition

El Concurso Internacional de Estudiantes de la UIA es una plataforma global de prestigio que desafía a estudiantes de arquitectura a abordar cuestiones arquitectónicas y urbanas urgentes a través del diseño innovador. Respaldado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), fomenta la creatividad, la sostenibilidad y soluciones visionarias.

Como parte del Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026, este concurso invita a estudiantes de todo el mundo a diseñar intervenciones espaciales que fortalezcan la resiliencia frente a cambios políticos, transformaciones sociales y el cambio climático. Utilizando el tiempo como herramienta de diseño, los participantes explorarán cómo la arquitectura puede fomentar la adaptabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.

Este concurso de ideas en una sola fase sigue las Regulaciones Estándar de la UNESCO y las mejores prácticas de la UIA, garantizando un entorno justo e inspirador para los futuros arquitectos. Ofrece una oportunidad única para mostrar talento, abordar desafíos globales y obtener reconocimiento internacional en el campo de la arquitectura.

Próximamente

International Workshop

El Taller Internacional de la UIA es un programa dirigido a estudiantes y jóvenes arquitectos. Esta emocionante iniciativa reunirá a prácticas arquitectónicas emergentes y jóvenes talentos para abordar los desafíos arquitectónicos y urbanos más urgentes. Dirigido por 12 prácticas emergentes pioneras, este taller se llevará a cabo en Barcelona la semana previa al Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026.

El taller ofrecerá una plataforma única para que los participantes se involucren en trabajo práctico de estudio y colaboración directa con 12 prácticas emergentes, abordando 12 proyectos de investigación distintos que exploran varios aspectos de la arquitectura y el urbanismo en Barcelona. A través de esta experiencia inmersiva, los participantes interactuarán con el patrimonio arquitectónico de la ciudad y las dinámicas actuales a través de visitas a sitios y conversaciones abiertas con los líderes del taller. Este entorno fomenta el pensamiento creativo, impulsa la colaboración y ofrece una exposición invaluable a perspectivas globales, contribuyendo a su vez al diálogo en evolución sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo urbano.

Press Register

I have read and accept the privacy policy

Subscribe to our newsletter