Se anuncian los ganadores del reto “Mineral. Arquitecturas de la minería urbana”

22/10/2025
Anuncio

El Ayuntamiento de Barcelona y el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona han anunciado las dos propuestas ganadoras de la convocatoria internacional “MINERAL. Arquitecturas de la minería urbana”, el reto de innovación urbana lanzado en el marco de las iniciativas Research by Design para buscar soluciones pioneras que permitan reutilizar los residuos de la construcción generados por los proyectos de desarrollo urbano, transformándolos en nuevos materiales o aplicaciones con valor arquitectónico.

La iniciativa, promovida por BIT Habitat, BIMSA, la Fundación Mies van der Rohe, la Diputación de Barcelona y el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona, ha tenido una gran repercusión internacional. La convocatoria ha recibido 29 propuestas, de las cuales 11 proceden de Cataluña, 3 del resto del Estado y 15 del ámbito internacional, con participantes de países como China, Turquía, Reino Unido o Hong Kong.

Cada uno de los dos equipos ganadores recibirá una subvención equivalente al 80 % de su presupuesto, con un límite máximo de 150.000 euros por equipo, destinada a la ejecución de su propuesta innovadora.
Estas ayudas permitirán testar las soluciones planteadas mediante pruebas piloto que se llevarán a cabo en diferentes actuaciones gestionadas por BIMSA en Barcelona durante el año en curso. Los prototipos se monitorizarán durante un año para evaluar el cumplimiento de los resultados esperados. Finalmente, los resultados del proceso de investigación e innovación se presentarán en una exposición durante el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026, como parte de las líneas de trabajo Becoming Circular y Becoming Embodied.

La propuesta ganadora Spolia plantea la reutilización de grandes piezas de residuos minerales —principalmente asfalto y hormigón— sin necesidad de separarlas ni transformarlas, para crear nuevos elementos constructivos modulares de gran formato, como paredes o muros de contención. De este modo, se minimiza la manipulación de los materiales y se reduce significativamente la huella de carbono, aplicando un proceso circular de reutilización para la creación de elementos prefabricados.

Por su parte, Grounded Futures desarrollará nuevos materiales de construcción combinando residuos minerales del espacio público triturados con un aglutinante natural elaborado a partir de algas marinas. El proyecto explorará distintos tipos y formatos de materiales a partir de los residuos disponibles in situ, reciclados mediante un proceso selectivo, con el objetivo de reintroducirlos en el espacio urbano y reducir la huella de carbono de los proyectos.

En palabras de los comisarios del congreso:
El Reto Mineral investiga tecnologías, espacios y estéticas que exploran la reutilización de residuos minerales procedentes de los derribos generados en la ciudad de Barcelona. A corto plazo, la investigación se centra en el desarrollo de un sistema industrializado y escalable mediante la construcción de prototipos y de un proyecto piloto permanente. A largo plazo, el objetivo es explorar el potencial transformador de este modelo constructivo, vinculado a nuevas tipologías de espacios, para descubrir formas más sostenibles de hacer ciudad.”

Las dos propuestas ganadoras son Spolia, del estudio de arquitectura belga Baukunst junto con el Structural Xploration Lab EPFL (Suiza), y Grounded Futures, desarrollada por BC Materials, BC Architects y BC Studies (Bélgica).

Press Register

I have read and accept the privacy policy

Subscribe to our newsletter