Common Accounts

(Canada/Spain)

Common Accounts es un estudio de investigación en arquitectura y práctica espacial que opera entre Madrid y Toronto. Dirigido por Igor Bragado y Miles Gertler, examina situaciones en las que la inteligencia del diseño es abundante pero pasa desapercibida.

Gran parte del trabajo del estudio está impulsado por el interés en el autodiseño y la interfaz del cuerpo humano con su entorno. El trabajo de Common Accounts, que a menudo se materializa en forma de edificios, instalaciones, imágenes y textos, ha sido galardonado con el League Prize 2023 de la Architectural League of New York y ha sido adquirido por el National Museum of Modern and Contemporary Art (MMCA) de Seúl y el Musée de Design et d’Arts Appliqués Contemporains (MUDAC) de Lausana. Bragado es profesor adjunto en la IE University y Gertler es profesor adjunto en la Universidad de Toronto.

www.commonaccounts.online

Este taller propone aprovechar los desfiles y las arquitecturas efímeras como herramientas pragmáticas para la construcción de ciudades, con el fin de mejorar la vida cotidiana en el ámbito público. Históricamente, los desfiles y los festivales organizan el espacio cívico, transmiten mensajes al público y, a menudo, modelan mundos o realidades prospectivas aún por venir. Los itinerarios de los desfiles han dado forma a ciudades como Atenas y Roma. La arquitecta Matilde Cassani nos muestra en su trabajo cómo los desfiles y festivales materializaron imágenes del futuro, reconfigurando el tejido urbano de ciudades como Palermo: transformaciones permanentes introducidas con la asunción de una supuesta temporalidad. De hecho, estos eventos efímeros a menudo producen vestigios duraderos en el entorno vivido. A lo largo del tiempo, se han organizado desfiles para articular las relaciones urbanas y transurbanas con el poder y el valor. Por ejemplo: entre la frontera y la capital, o entre el trabajo y el mercado. Quizás no sea sorprendente que la arquitectura tenga una historia disciplinaria en su diseño. El arquitecto Charles Robert Cockerell diseñó el entorno para albergar el féretro del general y político, el duque de Wellington, tras su muerte en Londres en 1852, mientras que los arquitectos Richard Redgrave y Gottfried Semper diseñaron su carro fúnebre. Desde el Londres de la época victoriana hasta la Cola de dolientes que esperan visitar a la reina Isabel II en 2022, las procesiones han reunido al público y han materializado lo urbano con multitudes, medios de comunicación y monumentos. La Cola (The Queue) incluso precipitó su propio informe meteorológico de la BBC: la práctica social del duelo se convirtió en un acto de creación de espacios y de conservación de registros (las responsabilidades fundamentales de los monumentos).

Press Register

I have read and accept the privacy policy

Subscribe to our newsletter