Simulaa

(Australia)

Simulaa es una práctica de arquitectura fundada en Naarm por Andre Bonnice y Anna Jankovic. El trabajo del estudio se caracteriza por un análisis reflexivo, anclado en la investigación, que da prioridad al pensamiento proyectual basado en el tiempo.

Su trabajo abarca una amplia gama de escalas y contextos, explorando cómo la arquitectura puede responder y actuar en un mundo definido por límites medioambientales, sistemas interrelacionales y temporalidades superpuestas. Bonnice y Jankovic son profesores de arquitectura, imparten clases y realizan investigaciones en la Universidad de Melbourne y la Universidad RMIT, respectivamente.

simulaa.com

Additions and Adaptations

Una idea errónea muy extendida es que la arquitectura es impermeable al mundo natural y ajena a las fuerzas ecológicas. En realidad, ningún edificio está aislado; todo artefacto está interconectado con las corrientes de aire, los patrones climáticos, el crecimiento de las plantas, la vida microbiana y el paso del tiempo. En una era de transición ecológica, la arquitectura debe resistirse al impulso de dominar o controlar estas dinámicas y, en su lugar, convertirse en mediadora, reconociendo la interdependencia y dando forma a las relaciones de coexistencia.

El workshop se organizará a través de actividades de detección y creación en toda Barcelona. Los participantes experimentarán con herramientas y técnicas para revelar condiciones que normalmente pasan desapercibidas, mediante grabaciones audiovisuales temporales, monitoreo ambiental y el mapeo de la biodiversidad con la ayuda de la aplicación iNaturalist. Esto servirá como base para una representación que capture los flujos de energía, materia e interrelaciones, no como puntos finales, sino como dispositivos para la especulación, situando la arquitectura como parte de un sistema más amplio.

De la captura perceptiva, el workshop pasa al ensamblaje. Los participantes trabajarán de forma rápida, experimentando a través de pequeñas intervenciones que favorezcan tanto la vida humana como la no humana. Estos prototipos pondrán a prueba cómo la arquitectura y la infraestructura diseñadas para los seres humanos también pueden servir a otros seres, para retener agua en condiciones de sequía, proporcionar sombra a los briófitos, crear superficies para que los líquenes se adhieran, u ofrecer posaderos para las aves y grietas para los insectos.

Press Register

I have read and accept the privacy policy

Subscribe to our newsletter