TEN es una asociación de arquitectura, diseño e investigación que entiende el valor como resultado del esfuerzo proyectual. Su compromiso con temas de interés público y la investigación abierta del entorno construido se estructuran desde sus estatutos comunes.
TEN se organiza como un sello discográfico que propone nuevos formatos de trabajo colectivo interdependiente, con un enfoque centrado en el diseño como herramienta de investigación. Su práctica busca concebir, explorar y materializar ideas que no solo expresen, sino que también expandan los marcos propuestos por las prácticas emergentes vinculadas al entorno construido. A través de la construcción de prototipos, propuestas urbanas, diseño algorítmico e investigación material, TEN está dedicado a la producción de nuevas realidades, junto a una amplia red de colaboradores, instituciones asociadas y clientes privados. Actualmente, su trabajo se orienta hacia el desarrollo de modelos habitacionales asequibles, con especial atención a la convivencia, la reutilización de recursos y el diseño de estructuras funcionales.
TEN ha sido galardonado con el Swiss Art Award (Arquitectura 2018) y el Foundation Award (2020). Sus miembros son invitados y premiados regularmente por sus contribuciones a concursos de diseño suizos e internacionales. El trabajo de sus miembros ha sido publicado y presentado en numerosas plataformas digitales e impresas, revistas y publicaciones académicas.
TEN ha sido recientemente nominada para el Premio Debut en la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2025, el Premio Dorfman de la Royal Academy 2024, el Premio Mies van der Rohe 2022 por su prototipo Avala House y el Premio a la Vivienda Resiliente del Banco Mundial por su modelo de construcción para la remodelación del valle de Thame, en Nepal.
Try again. Fail again. Fail better
Un paseo de 7 días a la descubierta de diseño: un workshop que ve el diseño como un descubrimiento continuo para abordar retos sociales y medioambientales, en el que la arquitectura se convierte en una fuerza de bien y los arquitectos son capaces de imaginar una nueva realidad. Con el apoyo de expertos y mezclando la creación de prototipos generados con IA, con la creación física y el juego, exploramos cómo la experimentación se convierte en creación, cómo la limitación se convierte en decisión y cómo el diseño aprende, se transforma y, en última instancia, comparte sus descubrimientos con los demás, al tiempo que cambia la idea de lo que es posible. Abordaremos la escasez de materiales, la comodidad y la norma, la crisis de la vivienda y las infraestructuras públicas, como nuestros campos de trabajo, que crearán modelos deseables para algunos de los problemas de sostenibilidad a los que nos enfrentamos hoy en día como sociedad.
Este laboratorio de investigación arquitectónica se desarrolla como un viaje de siete días a través de la experimentación, la reflexión y la transformación en la arquitectura. Cada día es un paso, que convierte el proceso en conocimiento y la decisión en forma deseable.
Desear y coleccionar: Empieza por observar, recopilar y formular tus deseos.
Soñar y probar: Traduce la intuición en acción e ideas, sin miedo al fracaso. Empieza a crear.
Escandalizar y resistir: Desafía todo supuesto. Rompe, distorsiona y cuestiona toda resistencia.
Reflexionar y adaptar: Da un paso atrás, relee el trabajo y ajusta la transformación.
Prototipar y jugar: Crea, experimenta, improvisa y busca.
Construir y jugar: La arquitectura se hace visible.
Compartir y publicitar: No termines, comparte y, mejor, vuelve a empezar.